Categorías - Youtubers - Maxi Montenegro
- Plan M - Maxi Montenegro
- El canal está dedicado a temas de economía y finanzas, dirigido por el periodista y economista Maximiliano Montenegro. En este espacio, se analizan cuestiones económicas actuales, políticas financieras y propuestas de diferentes actores políticos en Argentina. Los videos incluyen entrevistas, análisis de políticas económicas y debates sobre la situación financiera del país. Además, el canal busca interactuar con su audiencia a través de consultas en vivo, ofreciendo una plataforma para entender mejor el contexto económico argentino.
youtu.be/@PlanMMaxiMontenegro - Reportar - Maxi en Ahora Play
- Conducido por figuras como Maxi Montenegro y Fausto Spotorno, el canal presenta debates, entrevistas y análisis sobre temas relevantes, como la deuda, el mercado cambiario y las políticas económicas. Los videos buscan informar a la audiencia sobre los desafíos económicos del país, promoviendo un espacio para la discusión crítica y el entendimiento de las dinámicas financieras en tiempo real.
youtu.be/JsHwU1kWE5Y - Reportar - Dólar barato: quién gana y quién pierde
- El video analiza el impacto económico de un dólar barato en Argentina, destacando sus efectos en distintos sectores y en la población. Maxi Montenegro explica cómo los importadores y quienes viajan al extranjero se benefician, mientras que los exportadores y los trabajadores con salarios en pesos ven una pérdida en su poder adquisitivo. Además, se explora cómo el tipo de cambio influye en la inflación y el costo de vida, y se discuten las decisiones del Banco Central sobre reservas y política monetaria. También se analizan los posibles riesgos y la viabilidad de mantener esta política económica a largo plazo.
youtu.be/rmynPgDyw-Q - Reportar - ¿Qué pasa si no bajan los precios en dólares?
- El video aborda las consecuencias económicas de la ausencia de una disminución en los precios en dólares en Argentina. Maxi Montenegro examina cómo la estabilidad o el incremento de estos precios impacta a sectores como el comercio y la industria. Se aborda la relación entre los precios en dólares y la inflación, y cómo esto influye en el poder adquisitivo de los argentinos. También se exploran las posibles repercusiones para los consumidores si los precios no se ajustan, lo que podría generar mayor presión inflacionaria y un deterioro en la calidad de vida de la población.
youtu.be/TWYzKgBP-Cg - Reportar - Qué hay detrás de la devaluación en Brasil
- El video analiza las causas y efectos de la reciente devaluación del real brasileño y su impacto en la economía argentina. Se examinan factores como el déficit fiscal crónico en Brasil, que ha generado desconfianza en su moneda. Giambiagi explica cómo las políticas económicas brasileñas y la incertidumbre global han influido en esta situación. Se discute cómo un real más débil afecta la competitividad de los productos argentinos, ya que los productos brasileños se abaratan, lo que podría aumentar las importaciones y perjudicar la industria local. También se abordan las respuestas del Banco Central de Brasil y el escepticismo del mercado.
youtu.be/nEcE3OKYkpE - Reportar - De Pablo advierte por costos en dólares
- El video presenta una entrevista con el economista Juan Carlos De Pablo, quien expresa su preocupación por el aumento de los costos de producción en dólares en Argentina y sus posibles efectos negativos. De Pablo señala que este incremento pone en riesgo la competitividad de las empresas, ya que podría anular las mejoras logradas por la desaceleración de la inflación. Advierte que si las empresas no se ajustan a estos costos, podrían enfrentar quiebras y un daño al sector productivo. Además, critica la falta de coherencia entre las políticas que favorecen las importaciones y las que apoyan la producción local.
youtu.be/SeeVIYKZ_O8 - Reportar - Trump vs China: la nueva guerra económica
- El video examina las tensiones económicas entre Estados Unidos y China, especialmente con el regreso de Donald Trump a la presidencia. Se aborda el inicio de la guerra comercial, cuando Trump impuso aranceles, motivado por el déficit comercial y las acusaciones de prácticas desleales por parte de China. Montenegro y Maril analizan cómo una nueva guerra económica afectaría no solo a estas dos naciones, sino también a otros países, como Argentina. Se discuten las repercusiones en los mercados globales y las cadenas de suministro, y cómo China podría responder con represalias y ajustes económicos.
youtu.be/OnKkofxUZyQ - Reportar - Cómo funciona el Carry Trade
- El video explica la estrategia financiera del carry trade en Argentina, donde los inversores se benefician de las diferencias entre las tasas de interés de pesos y dólares. Esta estrategia consiste en tomar prestados dólares a baja tasa, convertirlos a pesos y luego invertir en activos en pesos que generen mayores rendimientos. Al finalizar la inversión, se recompran dólares, obteniendo más divisas que las inicialmente invertidas. El video detalla cómo los inversores aprovechan las altas tasas en pesos frente a las menores tasas en dólares. También se analizan factores como la inflación y la política monetaria que afectan la viabilidad de esta estrategia.
youtu.be/Iry8dzSmUoE - Reportar - El informe de la City
- El video analiza la situación económica de Argentina a partir de un informe de la City, que presenta soluciones para los problemas del país. Montenegro comenta sobre este informe, que ha causado asombro entre economistas, destacando sus recomendaciones y diagnósticos. Se exploran posibles alternativas para aliviar la crisis, como el papel del sector privado y las políticas necesarias para estabilizar la economía. Además, se analizan las proyecciones a corto y largo plazo, considerando cómo distintos actores económicos influirán en el futuro de Argentina. El video incluye opiniones de otros economistas que enriquecen el debate.
youtu.be/ZXgQ3liqhYY - Reportar - Discusión picante sobre el plan económico
- El video muestra un intenso debate entre el economista Martín Tetaz y el periodista Montenegro, donde se evalúan los efectos de las políticas económicas adoptadas por el presidente Javier Milei desde su llegada al poder. Ambos analizan tanto los aciertos como los fracasos del plan económico, que incluye medidas como la reducción del gasto público y la lucha contra la inflación. Se discuten los impactos en la economía argentina, señalando tanto los avances como las crisis que han surgido, además de las repercusiones sociales, como el aumento de la pobreza y el desempleo. Se plantea el futuro de Argentina si persisten estas políticas.
youtu.be/2HHmKmb_DwI - Reportar