Utambi Shinbun

Artículo de opinión
Publicado el
Actualizado el

Ordene su espacio con el método de las 5S

El método de las 5S es una herramienta de gestión originaria de Japón, concebida para optimizar la organización, la limpieza y la eficiencia en el entorno laboral.

Esta técnica, basada en cinco principios fundamentales, cuyos nombres comienzan con la letra "S" en japonés, constituye un proceso clave para fomentar la mejora continua y el desarrollo organizacional.


Creado en la década de 1960 por Toyota, el método se diseñó para transformar los espacios de trabajo, haciéndolos más agradables, productivos y propicios para el bienestar de los empleados.

Funcionamiento de la técnica

Implementar el método de las 5S exige un compromiso organizacional firme y la participación activa de los trabajadores en todos los niveles jerárquicos. El proceso comienza con un análisis exhaustivo del espacio de trabajo para identificar áreas de mejora. Luego, se procede a clasificar y eliminar elementos innecesarios, organizar lo que queda, establecer rutinas de limpieza, documentar procedimientos, fomentar una cultura de disciplina e incentivar la mejora constante.

El canal "Mejorar La Productividad" (@ZADECON), añadió un video explicando cómo implementar la Metodología 5S japonesa.

Fases de implementación

Cada etapa del método 5S tiene un nombre específico que refleja la acción a realizar:

  • Seiri (Clasificación): este primer paso implica diferenciar entre lo necesario y lo superfluo, eliminando cualquier elemento que no sea esencial para las tareas cotidianas.
  • Seiton (Orden): consiste en organizar los objetos necesarios de manera que sean fácilmente accesibles. Esto incluye etiquetar y ubicar herramientas o materiales en lugares lógicos, minimizando el tiempo de búsqueda.
  • Seiso (Limpieza): busca mantener un ambiente limpio y ordenado, eliminando tanto la suciedad visible como sus fuentes. Este paso subraya la importancia de preservar un espacio adecuado para trabajar.
  • Seiketsu (Estandarización): en esta fase se establecen normas y procedimientos que aseguren la continuidad de los estándares alcanzados en las etapas anteriores. De esta manera, todos los colaboradores siguen las mismas prácticas.
  • Shitsuke (Disciplina): el último paso enfatiza la importancia de crear hábitos sostenibles que consoliden los logros alcanzados. La disciplina es crucial para garantizar que los beneficios del método se mantengan a lo largo del tiempo.

El método de las 5S es útil en entornos laborales y también puede aplicarse a espacios personales, ayudando a organizar el hogar y reducir el caos diario.

El canal "SPC Consulting Group" (@SPCConsultingGroupMEX) realizó un video donde explica brevemente los puntos más importantes de la metodología y cuál es su función.

Problemas y desafíos en la implementación

Aunque efectivo, el método de las 5S puede enfrentar varios desafíos durante su implementación, lo que puede dificultar su éxito.

  • Resistencia al cambio: uno de los principales obstáculos es la resistencia a adoptar nuevas prácticas. Esto puede deberse al desconocimiento del concepto de las 5S o al temor de perder autonomía en el trabajo. La comunicación efectiva y la capacitación pueden mitigar estas barreras.
  • Falta de compromiso: el éxito de este método depende del nivel de compromiso de los colaboradores. Si no se establecen expectativas claras, no se comunican los beneficios que aporta esta iniciativa o no se involucra a todos los miembros del equipo, su implementación puede fracasar.
  • Mantenimiento: mantener los estándares alcanzados tras la implementación inicial puede ser complicado. Sin un seguimiento constante, los avances logrados pueden desvanecerse, afectando la motivación de los empleados.
  • Recursos insuficientes: la implementación de las 5S puede requerir recursos adicionales, como tiempo y personal dedicado. La falta de estos recursos puede limitar el alcance del proceso.
  • Sobrecarga de trabajo inicial: el esfuerzo significativo que demanda la fase inicial puede generar preocupación entre los empleados por una posible carga de trabajo adicional. Una planificación adecuada y el apoyo continuo son esenciales para superar este problema.

La clave para garantizar el éxito y la sostenibilidad del método 5S reside en su integración como un hábito organizacional o, en el ámbito doméstico, como parte natural de la rutina diaria.

El canal de "Erik Avila" (@LoganExcel) ha subido a YouTube un excelente tutorial para Crear una plantilla de Excel que permita la supervisión del método.

Nota de edición: este artículo fue escrito el y actualizado el .

Opinión del columnista

Avatar del columnista

Un espacio de trabajo pulcro reduce el estrés, mejora la concentración, fomenta la creatividad, promueve el bienestar general, facilita la convivencia y crea un ambiente positivo que potencia la productividad.