Los RS-25 impulsan el programa Artemisa
El Centro Espacial Stennis, principal instalación de pruebas de propulsión de la NASA, reveló esta semana imágenes de las pruebas en curso de los motores RS-25, destinados a formar parte de las misiones Artemisa a partir del vuelo Artemis V.
Estas pruebas marcan un hito en la preparación del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), el cohete más potente desarrollado por la NASA hasta la fecha (Fuente: Stennis Space Center).
Los motores RS-25, reconocidos por su tecnología criogénica avanzada, tuvieron su origen en el programa del Transbordador Espacial. Sin embargo, han sido meticulosamente rediseñados para satisfacer las exigentes necesidades del SLS. Durante las primeras misiones Artemisa, se ha programado la utilización de versiones modernizadas de estos motores. Cada lanzamiento combina cuatro motores RS-25 con dos cohetes impulsores sólidos, generando más de 8,8 millones de libras de empuje en el momento del despegue.
El SLS es un componente esencial para las misiones Artemisa, ya que es el único cohete capaz de transportar en una sola operación la nave espacial Orion, astronautas y carga hacia la Luna. Con la vista puesta en el futuro del programa, la NASA ha adjudicado contratos a la empresa L3Harris para la fabricación de 24 nuevos motores RS-25, que respaldarán las misiones desde Artemis V hasta Artemis IX.
"Cada motor RS-25 que propulse a Artemis será rigurosamente evaluado en el Centro Stennis", afirmó Joe Schuyler, responsable de la Dirección de Ingeniería y Pruebas de la NASA. Las evaluaciones incluyen pruebas de encendido prolongadas y simulaciones bajo condiciones extremas de presión y temperatura. Estos procedimientos garantizan la fiabilidad y seguridad de los motores, aspectos fundamentales para las misiones tripuladas y de carga. La NASA ha compartido algunos de estos ensayos en el canal oficial del Stennis Space Center en YouTube, donde los espectadores pueden observar de primera mano el alcance de estas pruebas.
A pesar de conservar la base tecnológica del programa del Transbordador Espacial, los RS-25 han experimentado mejoras significativas. Entre las actualizaciones destacan componentes más eficientes que permiten alcanzar hasta el 113% de su capacidad nominal durante las pruebas. Además, la incorporación de técnicas de fabricación avanzadas, como la impresión 3D (que muestra el canal Veritasium), ha permitido a L3Harris reducir los costos de producción en un 30% en comparación con las versiones originales.
Estas innovaciones también responden a la necesidad de propulsar cargas más pesadas. Las misiones Artemis requerirán mayores recursos para los astronautas debido a la duración extendida de las operaciones en la Luna. Un video del Centro Stennis ilustra este desafío con una comparación visual entre un contenedor de agua vacío y otro lleno, destacando las complejidades de impulsar objetos con masa mayor.
En síntesis, los motores RS-25 representan un equilibrio entre tecnología probada y avances modernos. Su desempeño garantizará que el programa Artemisa cumpla con sus ambiciosos objetivos, permitiendo el regreso sostenible de la humanidad a la Luna y estableciendo las bases para futuras exploraciones más allá de nuestro satélite natural.
Acerca del contratista L3Harris
L3Harris Technologies es una empresa estadounidense especializada en tecnología y defensa, formada en 2019 tras la fusión de L3 Technologies y Harris Corporation. Su sede principal está ubicada en Melbourne, Florida.
La compañía se enfoca en la investigación y el desarrollo para mantenerse a la vanguardia en los ámbitos militar y espacial. En su sitio web oficial ha publicado información técnica sobre los motores RS-25, la cual sirvió como referencia para este artículo.
Nota de edición: este artículo fue escrito el y actualizado el .
Opinión del columnista
Las innovaciones en los motores RS-25 representan un significativo avance tecnológico que ha optimizado su eficiencia, fiabilidad y potencia. Son un pilar esencial para el éxito de las misiones Artemisa y la exploración espacial.